A modo de rotonda, un vecino de la parroquia de Santo Tomé de Recaré gira alrededor del peto de ánimas para tomar el camino de vuelta a casa tras pasar la tarde desbrozando la carretera que da acceso a la iglesia. Pero en este lugar no solo pasan los vivos, pues el pueblo gallego en su sentir religioso, tiene la firme convicción de que también deambulan los espírutus de los muertos.
![]() |
Peto de ánimas de Santo Tomé de Recaré. |
El peto de ánimas de Santo Tomé se levanta en las proximidades de la puerta del cementerio parroquial. Que se levanten cruceiros y petos de ánimas en ciertos lugares, especialmente en las encrucijadas de caminos o en aquellos por los que pasan los entierros, está relacionada con el culto a los muertos y el tránsito a la otra vida, y de la importancia del Purgatorio en la religiosidad de los gallegos.
El Purgatorio en esta tierra es un lugar para la esperanza y el consuelo, ya que si no se consigue alcanzar el cielo no necesariamente el infierno es el fin, sino que el fiel tiene en el Purgatorio una segunda oportunidad para redimir sus faltas. Y para ello necesitan la ayuda de los vivos.
Así, los intrincados caminos están llenos de fervor religioso de gentes que buscan indulgencias. Se depositan flores y ofrendas, no solo de monedas sino también productos agrícolas, se realizan oraciones por las almiñas, por su memoria aunque también se acude a ellas en busca de la solución a algún problema terrenal. Y estas construcciones sirven para avisar al caminante de que las almas no deben ser olvidadas y que en sus oraciones no se olvide de pedir por los difuntos.
Fuentes:
Bouzas, Pemón and Xosé A Domelo (2010), Mitos, ritos y leyendas de Galicia, Barcelona, Ediciones Martínez Roca.
Fuentes:
Bouzas, Pemón and Xosé A Domelo (2010), Mitos, ritos y leyendas de Galicia, Barcelona, Ediciones Martínez Roca.
0 comentarios: